ꕥ Categorías

Publica tu contenido con nosotros

Quirón Prevención pone en valor los alimentos de temporada como aliados del bienestar laboral

La nutricionista Ana Fraile Oliva explica el camino hacia una alimentación saludable a través del boniato y la granada, dos productos otoñales tan versátiles como beneficiosos

Con la llegada del otoño, Quirón Prevención, compañía líder en prevención de riesgos y salud laboral, invita a aprovechar los alimentos de temporada como parte de un estilo de vida saludable dentro y fuera del entorno laboral. En esta ocasión, la compañía pone el foco en dos productos que representan lo mejor de la estación: el boniato y la granada.

De la mano de Ana Fraile Oliva, nutricionista especializada en Empresa Saludable, la entidad recuerda que ambos alimentos no solo destacan por su valor histórico y cultural, sino también por sus múltiples propiedades para el organismo y su versatilidad en la cocina.

La granada: antioxidante y protectora
Originaria del este de Europa, aunque actualmente, su cultivo «se ha extendido por diversos países de Europa, Asia y América», la granada «se caracteriza por su gruesa piel que la protege de impactos e infecciones, lo que permite que sea transportada con gran facilidad». Entre sus beneficios, destaca «su concentración en taninos, responsables de su efecto astringente, aporta propiedades antiinflamatorias sobre la mucosa del tracto digestivo». Además, «las membranas blancas que separan los ‘gajos’ de esta fruta a modo de tela, son muy recomendables en el tratamiento de la diarrea infecciosa, gases y otros problemas digestivos».

Fraile también señala que «su contenido en ácido cítrico favorece la eliminación del ácido úrico, lo que la hace muy recomendable en el tratamiento de la hiperuricemia», y que «las granadas son ricas en flavonoides con acción antioxidante y antiséptica», compuestos que «son capaces de secuestrar sustancias tóxicas presentes en el organismo favoreciendo su eliminación». Por ello, recuerda que «numerosos estudios asocian su consumo a un potente efecto protector frente al riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas».

Asimismo, «es muy recomendable su consumo en personas con riesgo cardiovascular, ya que previene la hipertensión y sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios ejercen un efecto cardioprotector», añade.

Las pepitas blancas del interior «son ricas en ácido púnicico (omega 5), un compuesto con propiedades cicatrizantes que ayudan a reparar la piel de los daños» y «su consumo regular produce una reducción significativa de la glucosa en sangre».

En el ámbito culinario, la nutricionista recuerda que «la granada es una fruta que habitualmente se utiliza en postres, para acompañar yogur u otras frutas», aunque «su sabor ácido y dulce la hace perfecta para acompañar también preparaciones saladas». Aconseja consumirla «en frío, no sólo por su sabor sino también para aprovechar todas sus propiedades nutricionales».

También recomienda «congelar sus granos» para conservarla durante más tiempo, y explica cómo pelarla correctamente: «realiza un corte en la parte superior, donde se encuentra la corona. Este corte debe permitirte ver la división de sus gajos por finas líneas blancas. Corta la piel partiendo de cada línea de separación. Después, simplemente tira de cada porción hacia fuera».

El boniato: energía natural y versatilidad en la cocina
También conocido como batata o camote, el boniato «es una variedad dulce de la patata» que «formaba parte de la base de la alimentación de los pobladores americanos», junto con el maíz y la yuca: «Fue durante el descubrimiento de América cuando los colonizadores la hicieron llegar a Europa».

Fraile recuerda que «la batata fue el primer alimento amerindio en introducirse en España y desde su entrada el consumo de este producto ha sufrido grandes oscilaciones». En su opinión, «durante un tiempo fue casi inexistente en nuestra dieta, causado en parte por la idea de que era un producto excesivamente calórico». Sin embargo, «hoy en día está cobrando nuevamente importancia y podemos encontrarla formando parte de numerosas elaboraciones culinarias».

Desde el punto de vista nutricional, destaca que «el boniato es un producto muy interesante». «Su aporte de azúcares saludables resulta de gran ayuda para evitar el uso de azúcares añadidos en numerosas elaboraciones, además de ser una buena fuente de energía durante la infancia y para aquellas personas que practican deporte».

Además, «destaca su contenido en provitamina A, que podemos identificar gracias al color anaranjado del alimento, pudiendo aportar entre el 79 y el 99 % de las necesidades diarias de esta vitamina en una ración». También resalta «su concentración en vitamina C, que desgraciadamente se pierde en gran parte durante la cocción», motivo por el cual recomienda «cocinarla al vapor».

El boniato «es un alimento muy rico en hidratos de carbono simples y complejos además de ser una buena fuente de potasio, por lo que resulta muy interesante en la dieta de las personas que practican actividad física y durante la infancia». También «sería recomendable en personas con problemas de retención de líquidos».

Por último, subraya «su contenido en vitamina E y ácido fólico», recordando que «una ración de boniato podría asegurar un aporte de hasta el 39 % de las necesidades de vitamina E».

En la cocina, «gracias a su sabor tan peculiar, el boniato nos abre un mundo de posibilidades». «Asado o cocido puede variar simplemente dependiendo del aliño, convirtiéndose en un postre si añadimos canela o en una deliciosa guarnición si utilizamos ajo y hierbas aromáticas».

Fraile concluye que «representa un buen recurso para sustituir el azúcar añadido de las elaboraciones dulces», utilizando «su pulpa asada o cocida» para obtener «una pasta dulce que se puede añadir en postres y repostería aportando textura y un sabor dulce muy característico». Eso sí, advierte que «es muy importante consumir este alimento cocinado, ya que en crudo presenta sustancias perjudiciales para la salud que solo se inactivan con el calor».

Valora este artículo, ¡Gracias!
Publica tu contenido con nosotros

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies