ꕥ Categorías

Publica tu contenido con nosotros

Caminar, el ejercicio infravalorado que mejora cuerpo y mente

Caminar ofrece beneficios físicos, mentales y emocionales de gran impacto: desde mejorar el metabolismo y la salud ósea hasta potenciar el bienestar general. Con motivo de Día Mundial de la Marcha, el Dr. Richard Allison, nutricionista de Herbalife y exdirector de nutrición de rendimiento del equipo de fútbol del Arsenal y el Tottenham Hotspur femenino, explica por qué caminar, cuando se combina con una buena nutrición, puede ser una de las herramientas más poderosas para un estilo de vida saludable

Aunque suele pasar desapercibido frente a entrenamientos más intensos, caminar es una de las formas de movimiento más completas y accesibles. Este hábito sencillo ofrece beneficios físicos, mentales y emocionales de gran impacto: desde mejorar el metabolismo y la salud ósea hasta potenciar la creatividad y el bienestar general. En el marco del Día Mundial de la Marcha, que se celebra el próximo 5 de octubre, se busca resaltar su importancia y recordar que incluso pequeños desplazamientos diarios contribuyen a la termogénesis por actividad sin ejercicio (NEAT), clave para aumentar el gasto energético de manera natural y sostenible. En este contexto, el Dr. Richard Allison, nutricionista de Herbalife y exdirector de nutrición de rendimiento del equipo de fútbol del Arsenal y del Tottenham Hotspur femenino, explica por qué caminar, cuando se combina con una buena nutrición, puede ser una de las herramientas más poderosas para un estilo de vida saludable. 

La relación entre caminar y la nutrición resulta fundamental para la salud. Una alimentación equilibrada aporta la energía necesaria y, al mismo tiempo, caminar favorece que el organismo la procese de manera más eficiente. Dar un paseo corto después de comer, en lugar de recostarse, puede mejorar la digestión, estimular la movilidad intestinal, reducir la hinchazón y optimizar la sensibilidad a la insulina. Por supuesto, caminar no solo aporta beneficios físicos. También es una vía comprobada para reducir el estrés, elevar el estado de ánimo, potenciar la creatividad, favorecer un mejor descanso, disminuir la ansiedad e incluso aliviar la sensación de agotamiento. 

«El uso de soportes nutricionales de alta calidad, como los batidos de proteínas o suplementos alimenticios, como los de Herbalife, complementan la rutina diaria de caminar, asegurando que el cuerpo recibe los nutrientes adecuados para recuperarse, desarrollar músculo y mantener la energía durante todo el día», comenta el Dr. Allison. «Esta sinergia entre la dieta y el movimiento es una de las maneras más efectivas de promover la salud a largo plazo y un envejecimiento más saludable».

  Los 5 pasos del Dr. Allison para hacer de la caminata un hábito 

  1. Caminar después de comer.-  Andar entre 10 y 30 minutos tras las comidas, mejora la digestión y reduce la hinchazón. También ayuda a regular los niveles de glucosa, evitar picos glucémicos y favorecer la absorción de nutrientes. Además, este hábito puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad e incluso algunos tipos de cáncer, contribuyendo a reducir el riesgo general de mortalidad. 
  2. Empezar poco a poco, pero de manera constante.- Una caminata de 5 a 10 minutos vinculada a las rutinas diarias, ya sea después de comer o mientras se atiende una llamada, puede marcar la diferencia. Los pasos pequeños y constantes suelen generar resultados más significativos y duraderos. 
  3. Convertir la caminata en algo divertido.- Cuando caminar se convierte en un placer, deja de ser solo una actividad física y pasa a ser un momento de desconexión. Para ello, escuchar música, un podcast o un audiolibro son las actividades adecuadas para disfrutar del paseo. 
  4. Hazlo parte de la rutina diaria.- No es necesario dedicar mucho tiempo al día para caminar. Optar por las escaleras en lugar del ascensor o aparcar un poco más lejos son ejemplos sencillos que, incorporados al día a día, permiten conseguir los objetivos planteados. Estos ajustes se pueden incorporar de manera natural, incluso en jornadas muy ocupadas, haciendo del movimiento un hábito constante. 
  5. No hay que olvidarse de una buena alimentación: Se recomienda incorporar una alimentación de alta calidad para nutrir el cuerpo de manera adecuada. Cuando la dieta y la actividad física se complementan, se establecen las bases para aumentar la energía, favorecer la recuperación y mejorar el bienestar a largo plazo. 

Herbalife también se suma al Día de la Marcha retando a empleados, distribuidores y comunidades de todo el mundo a caminar la distancia entre la Tierra y la Luna creando conciencia y apoyando a la Herbalife Family Foundation, que proporciona acceso a nutrición de calidad a niños en situación de vulnerabilidad. 

Valora este artículo, ¡Gracias!
Publica tu contenido con nosotros

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies